Que es el Aquascaping.
La definición literal del término “Aquascaping” se describe como “Jardinería Acuática”, popularmente conocido como «Paisajismo Acuático», que conjunta elementos naturales (rocas, piedras, madera, madera fosilizada, plantas acuáticas, musgo, sustratos) que se decoran, acomodan o disponen de tal manera que resulte visualmente agradable.
El acuario natural recrea un ecosistema que se encuentra en la naturaleza, al cultivar plantas acuáticas para crear un ambiente favorable dentro de un tanque de acuario y mantener a los animales como peces y camarones junto con las plantas.
Aunque no lo parezca, crear un acuario estéticamente bello y equilibrado requiere planificación, creatividad y un conocimiento básico de las necesidades de las plantas, peces y otros elementos acuáticos. Desde los estilos más minimalistas hasta los exuberantes paisajes de estilo holandés, el aquascaping abarca diversas técnicas y enfoques que permiten recrear desde paisajes naturales hasta composiciones completamente imaginativas. Al mismo tiempo, también implica un compromiso constante con su mantenimiento y evolución.
Pasos para crear tu primer paisaje acuático
- Primero, diseña tu idea en papel.
- Piensa en formas, alturas y qué sensación quieres transmitir.
- Después, prepara tu acuario.
- Límpialo bien y coloca el sustrato de forma uniforme.
- Coloca las rocas y troncos según el diseño que escogiste.
- Finalmente añade las plantas.
- Consejo para cuando inicia, apuesta por musgos como el de Java o plantas como la Anubias. Son fáciles y resistentes.
- Por último, llena el acuario con agua poco a poco para no arruinar tu diseño. Instala la luz, el filtro y el calentador, y tu acuario estará casi listo.
Cómo mantener tu acuario como el primer día
El mantenimiento no es complicado. Dedica un rato semanal a cambiar un 30 % del agua para mantenerla cristalina. Podarás las plantas solo cuando veas que crecen demasiado. Y mantén el filtro limpio para evitar que se acumule suciedad. Con estos pequeños pasos, tu paisaje acuático se verá siempre como el primer día.
Los estilos de aquascaping
El estilo japonés Iwagumi es famoso por su enfoque minimalista. Se basa en la disposición de un número impar de rocas, normalmente tres o cinco, para crear un diseño sencillo pero equilibrado. Cada roca tiene un propósito dentro de la composición: la roca principal, llamada oyaishi, suele ser la más grande y dominante, mientras que las demás complementan el diseño.
El estilo holandés es conocido por sus acuarios densamente plantados que recuerdan a un jardín bien cuidado. Se basa en el uso de una amplia variedad de plantas acuáticas distribuidas en capas para crear un efecto de profundidad. Las plantas de hojas grandes suelen ocupar el fondo, mientras que las de menor tamaño se colocan en el primer plano. Debido a la gran cantidad de vegetación, este estilo no suele incluir demasiadas rocas o madera, ya que se centra en resaltar las plantas. Además, la selección de colores y texturas juega un papel clave para ofrecer un resultado visualmente impactante.
Biotopos, El objetivo principal de este estilo es replicar fielmente un ecosistema natural, como un río amazónico, un lago africano o una corriente asiática. Esto incluye no solo la disposición de los elementos, sino también el tipo de peces, plantas y parámetros del agua específicos del hábitat elegido.
Rocas y madera
Las rocas y la madera desempeñan un papel crucial en la estructura del diseño. Las rocas, además de proporcionar una base sólida, sirven como refugio para los peces y son ideales para crear contrastes visuales. Algunas de las más utilizadas son las rocas dragón, las seiryu y la madera de mangle.
Por otro lado, la madera añade dinamismo al diseño, ofreciendo texturas y formas únicas. Antes de incluirla en tu acuario, asegúrate de tratarla adecuadamente para evitar que libere taninos que puedan alterar los parámetros del agua.
Plantas acuáticas
Las plantas son esenciales en el aquascaping, ya que no solo contribuyen a la estética, sino que también cumplen funciones importantes como la oxigenación del agua y la absorción de nitratos. Algunas plantas populares incluyen el musgo de Java, las anubias y las bucephalandras.
Es importante seleccionar plantas que sean compatibles con las condiciones de luz, CO2 y nutrientes de tu acuario, así como considerar su velocidad de crecimiento.
Sustrato
El sustrato es la base sobre la que se desarrollará todo el ecosistema del acuario. Existen tres tipos principales: inertes, nutritivos y arcillosos. La elección del sustrato dependerá del tipo de plantas que planees incluir y del estilo que hayas escogido.
Para acuarios plantados, los sustratos nutritivos son esenciales, ya que proporcionan los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas. Sin embargo, es importante combinarlos con capas de sustratos inertes para evitar una liberación excesiva de nutrientes.
Iluminación
La iluminación es un componente clave para el crecimiento saludable de las plantas y para resaltar los colores y texturas del acuario. Las opciones más comunes incluyen pantallas LED, tubos fluorescentes y lámparas de halogenuro metálico. La elección dependerá del tipo de plantas y del tamaño del acuario.
Tempora et reprehenderit pariatur fuga. Labore quae autem placeat id eveniet. Dolorem soluta nam corrupti ut
Nemo sapiente laborum et porro. Eum et nihil dolore nobis quis qui. Eos eum eum ea ad. Quae repellat dolorem molestias corporis. Sit nulla eos corporis ipsam aut repudiandae. Officiis veniam maxime sed nisi ut. Adipisci enim est laborum animi cupiditate iusto.
Est quod commodi vero aut ecusandae aperiam non impedit Ullam laborum ullam ut Sunt quia quod ea sit Odit occaecati Explicabo iusto harum harum velit Quibusdam nostrum. Quis qui quis qui aut ut modi ea Nihil Est nostrum et nihil Quam vel ut omnis vitae est Voluptas qui et voluptatem
Iure aut non incidunt nostrum aspernatur eligendi labore
Saepe sed molestiae est deleniti. Asperiores sit earum sit cumque
Dolorem quo voluptatem illo nulla quia. Quis quis et Eius placeat ab facere voluptas. Consequuntur voluptas officia eum reprehenderit quos ex magni. Temporibus tenetur cupiditate tempora.
hola…prueba